Inteligencia Artificial en Centroamérica y el Caribe
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define a la Inteligencia Artificial como un sistema computacional que puede, para un determinado conjunto de objetivos definidos por humanos, hacer predicciones y recomendaciones o tomar decisiones que influyen en entornos reales o virtuales.
Desde la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) creemos que, utilizada de forma ética, con la regulación adecuada, y puesta al servicio de todas las personas, la Inteligencia Artificial (IA) puede resolver problemas públicos y mejorar la calidad de vida de la población centroamericana. Con tal de entender y promover el uso de la Inteligencia Artificial, llevamos a cabo nuestro proyecto Empatía en conjunto con el Centro Latam Digital.
Es en el marco del proyecto Empatía que nos encontramos realizando un estudio y relevamiento de organizaciones, universidades, instituciones e investigadores que se encuentren trabajando en proyectos de Inteligencia Artificial (IA), en específico con machine learning o aprendizaje automático, en la región de Centroamérica y el Caribe.
A la fecha hemos encontrado un total de 43 proyectos abarcando 7 países (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana) y 6 sectores (centros de investigación, academia, gobierno, sector privado, ONG y organizaciones internacionales). La mayor parte se encuentran divididos entre Costa Rica y Panamá, y son predominantemente desarrollados por el sector académico y centros de investigación. En la siguiente tabla, presentamos un resumen de los proyectos que encontramos en cada país, así como el tipo de organización que lidera los proyectos:
A continuación compartimos algunos proyectos destacados que consideramos representan soluciones innovadoras para problemas persistentes en el sector público y en áreas como la salud, la agricultura, la gestión vial y el ambiente, además aportando valor a la toma de decisiones en estos temas.
En Panamá, el Sistema de predicción del comportamiento de la COVID-19 (EPIDEMPREDICT) consiste en una plataforma que ofrece datos y modelos contrastados de forma que se adapten a las condiciones de Panamá sobre el coronavirus en tiempo real, para así minimizar el riesgo de la crisis sanitaria actual al predecir los posibles comportamientos a futuro de la pandemia. Este proyecto fue desarrollado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).
En Costa Rica, el Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC) de la Universidad de Costa Rica se encuentra desarrollando el proyecto “Diseño automático de hiperparámetros en redes neuronales artificiales”, que consiste en la creación de un algoritmo que permita crear una herramienta para mejorar y precisar el diagnóstico temprano del Alzheimer.
ALMA, o el Asistente de Logística Médica Automatizada para mejorar el acceso a servicios de salud en Guatemala, es un proyecto desarrollado por FUNDEGUA y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Consiste en un chatbot que ha atendido a más de 2 millones de guatemaltecos a resolver consultas acerca del COVID-19, pero se pretende ampliar a otras enfermedades gastrointestinales y respiratorias al abrir su propio servicio de llamadas, en el que prestarán ayuda en cinco lenguas mayas.
En República Dominicana, la empresa Agro360 utiliza sensores, información del clima y datos estadísticos para analizar las condiciones de cultivo y predecir cambios en los factores ambientales que podrían afectar las cosechas, con tal de brindar a agricultores información oportuna para la toma de decisiones.
En Honduras, el BID financia el proyecto “Gestión inteligente de activos viales: aplicación de ITS para mejorar la seguridad y el mantenimiento de las carreteras en Honduras”, que consiste en introducir y ampliar la infraestructura inteligente en las carreteras del país para mejorar la capacidad de gestión de sus activos viales.
La Universidad Tecnológica de El Salvador en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desarrolló el proyecto “Sistema telemático de monitoreo de calidad del aire en zonas remotas”. Como parte de este proyecto, se instalaron ocho estaciones de monitoreo en El Salvador y se utilizó un algoritmo de machine learning de predicción, para así medir la calidad del aire y mejorar la toma de decisiones respecto al combate de enfermedades respiratorias.
En Belice, el Group on Earth Observations desarrolla el proyecto “GEO BON-supported AI for the Belize National Marine Habitat Map (NMHM)”. Este se enfoca en actualizar el mapa de hábitats marinos de Belice mediante el uso de IA, con tal de integrar los datos a la revisión del Plan de Gestión de la Zona Costera Integrada de Belice.
Nos interesa conocer más proyectos que se están llevando a cabo en Centroamérica y el Caribe que busquen utilizar la IA para el bien social y el mejoramiento de la calidad de vida. Por lo que, desde ILDA estamos recolectando información sobre proyectos de Inteligencia Artificial en Centroamérica y el Caribe, para incorporarla a un reporte regional y crear una base de datos para futuras oportunidades de trabajo conjunto en Centroamérica y el Caribe. Con este fin, hemos puesto el siguiente formulario a disposición de la comunidad de IA en la región.
¡Les invitamos a colaborar para construir una comunidad de IA ética e inclusiva en Centroamérica y el Caribe!